martes, 31 de marzo de 2009

El martirio de San Mauricio...

El fallecimiento de Navarrete el Mudo en 1579 provocó la urgente demanda por parte de Felipe II de pintores que continuaran la decoración de El Escorial. El monarca eligió a El Greco como uno de los artistas consagrados que trabajarían en los retablos de la basílica, encargándole el que se instalaría en uno de los altares laterales dedicado al Martirio de San Mauricio y la Legión Tebana que mandaba. Considerado uno de los santos patronos en la lucha contra la herejía y debido a la existencia de reliquias en la iglesia, se decidió que su presencia era necesaria. En el siglo III de nuestra era, San Mauricio era el jefe de una legión egipcia del ejército romano en la que todos profesaban el cristianismo. Durante su estancia en las Galias recibieron la orden del emperador Maximiliano de realizar una serie de sacrificios a los dioses romanos. Al negarse, la legión que mandaba el santo fue ejecutada, siendo martirizados sus 6.666 miembros. Doménikos quiso aprovechar la oportunidad que se le brindaba para mezclar una historia primitiva del Cristianismo -quizá ficticia- con acontecimientos contemporáneos para él. La figura de San Mauricio -vestida con una coraza azulada y barbado- aparece en la zona derecha del lienzo, en primer plano. Está acompañado de sus capitanes, en el momento de decidir si efectúan el sacrificio a los dioses paganos. A su izquierda contemplamos a San Exuperio con el estandarte rojo. Junto a ellos se encuentra un hombre con barba, vestido con túnica, que ha sido identificado con Santiago el Menor, quien convirtió a toda la legión al Cristianismo. Entre esos militares destacan dos, situados entre el santo y la figura que porta el estandarte. El de edad más avanzada es el Duque Enmanuel Filiberto de Saboya, comandante de las tropas españolas en San Quintín y Gran Maestre de la Orden Militar de San Mauricio. A su derecha, y más cerca del santo, se sitúa Alejandro Farnesio, duque de Parma, quien estaba en aquellos momentos luchando en los Países Bajos contra los holandeses. En los planos del fondo, donde se desarrolla el martirio, encontramos el retrato de Don Juan de Austria, el hijo natural de Carlos V y vencedor de la batalla de Lepanto. Todas las figuras visten uniforme militar del siglo XVI, uniendo ambos hechos: la lucha de los generales españoles contra la herejía y el paganismo, igual que hizo San Mauricio. En un segundo plano contemplamos el episodio más importante: el martirio. Los legionarios se sitúan en fila, vestidos con túnicas semitransparentes o desnudos, que esperan el turno para ser ejecutados. El verdugo se sitúa de espaldas, sobre una roca, y junto a él vemos de nuevo a San Mauricio, reconfortando a sus hombres y agradeciendo su decisión. Un hombre degollado refuerza la idea del martirio, exhibiendo un fuerte escorzo. La parte superior del lienzo se completa con un Rompimiento de Gloria formado por ángeles músicos, mientras otros portan palmas y coronas de triunfo. Estas figuras tan escorzadas se contraponen a la quietud de la zona principal. La escena se desarrolla en un pedregal, olvidándose por completo Doménikos de situar el episodio en un lugar más adecuado ya que él está interesado por la espiritualidad de su escena. Sin embargo, el hecho de relegar el martirio a un segundo plano y colocar la decisión más cercana al espectador provocó el rechazo de Felipe II, quien adujo la falta de devoción que a su entender inspiraban las figuras; por ello, se sustituyó el cuadro por otro de la misma temática del pintor italiano Rómulo Cincinnato. Doménikos se esforzó por hacer una obra sofisticada, recurriendo al estilo manierista como punto de partida. Así surgen las figuras de espaldas, los escorzos o las diagonales que se observan en la escena. Las figuras están claramente inspiradas en Miguel Ángel, con un canon escultórico que deja ver la anatomía bajo las corazas. Estas figuras tienen la cabeza pequeña y las piernas cortas en proporción con su amplio busto. Los colores son ya casi tradicionales en El Greco, el amarillo, azul, verde o rojo, inspirados en la Escuela veneciana. San Mauricio porta el rojo del martirio y el azul de la eternidad. Sobre esos colores resbala la luz, contrastando las zonas iluminadas con otras en semipenumbra. La luz será fundamental ya que gracias a los focos de iluminación, el artista destaca lo que le interesa, existiendo un claro núcleo de luz que ilumina el martirio y que procedente del Rompimiento de Gloria de la parte superior. En cuestión de cinco años, Doménikos se ha enfrentado a los dos clientes españoles más importantes: el rey y la catedral de Toledo. Ahora buscará su clientela entre los nobles y religiosos toledanos quienes comprenderán y estimarán su nuevo arte.

lunes, 30 de marzo de 2009

Un video sobre la obra del Greco...



Buen video para repasar la trayectoria de este pintor griego que, por azares del destino y de su vocación artística, acabó instalándose en España.

El Greco. La película.

Hola chic@s. Tal y como os he comentado en clase, ese es el título del film sobre la vida de este magnifico pintor que estamos estudiando al tratar el Renacimiento hispánico.


Corre el año 1566. Tras huir de la ocupación veneciana de Creta, su isla natal, el pintor Domenicos Theotocopoulos (Nick Ashton) llega a Venecia y comienza a trabajar en el estudio de Tiziano, donde pronto destaca sobre el resto de los artistas. Allí es descubierto por el Niño de Guevara (Juan Diego Botto), un sacerdote español con el que mantiene una extraña relación. Años después, el pintor se traslada a Madrid y se enamora de Jerónima de las Cuevas (Laia Marull), hija de un noble militar, con la que tiene un hijo. La pareja se establece en Toledo, ciudad en la que El Greco triunfa como artista. Su privilegiada posición le lleva a rodearse de las más altas esferas políticas y religiosas, incluyendo a su antiguo amigo Niño de Guevara, ahora convertido en el Gran Inquisidor. Aunque el profundo rechazo que el artista siente por la Inquisición pronto le llevará a enfrentarse abiertamente con él...

miércoles, 18 de marzo de 2009

Unos vídeos...

"La escuela de Atenas"...


La Capilla Sixtina...





El renacimiento: una síntesis.

El tormento y el éxtasis...

Ese es el título de la película que os comente. Con Charlton Heston como Miguel Ángel y Rex Harrison (éste os sonará menos) en el papel de Julio II. La película muestra las diferencias de todo tipo que van a ir marcando la relación entre ambos, y lo hace con estilo y con una ambientación excelente, donde la Capilla Sixtina hace las veces de centro gravitatorio de la acción. Se trata de una pelicula recomendable para cuando tengáis un rato, así que os animo a "localizarla" en la red y visionarla...

Fuerza, arte y honor.

Recopilación de videos sobre Miguel Ángel...(no Riquelme)

Hola de nuevo.Aquí os dejo una serie de enlaces relacionados con la figura de Miguel Ángel Buonarroti.
Espero que os gusten.






Fuerza y honor.

martes, 17 de marzo de 2009

Un resumen interesante...


Hola chic@s.
Aquí os dejo un enlace interesante. Se trata de un mapa conceptual que resume a la perfección todo lo visto acerca del Renacimiento.


Os animo a echarle una ojeada.


Fuerza y honor.

Términos arquitectónicos (IV)

Apadana. Gran sala hipóstila que generalmente se encuentra precedida de dos pórticos en los palacios persas.

Arbotante. Arco rampante o por tranquil que descarga la presión o empuje lateral de una bóveda sobre un conjunto de contrafuertes o estribos.


Arco. Estructura generalmente curva que cubre un bano en el muro o la luz entre dos pilares, teniendo una función portante.
Elementos:

-Vértice. Punto más elevado del arco.
-Luz. Distancia entre los apoyos del arco.
-Flecha. Altura del vértice sobre la horizontal de arranque.
-Centro. Es el de la semicircunferencia.
-Intradós. Superficie interior que tiene forma cóncava.
-Extradós. Parte convexa que limita al arco por el exterior.
-Clave. Es la dovela central que ocupa el vértice.
-Dovelas. Cada una de las piezas, en forma de cuña truncada, que constituyen el arco.
-Contraclave. Dovelas contiguas a la clave.
-Imposta. Línea de arranque. Sillar que sobresale de la superficie del muro sobre el que se asienta la primera dovela.
-Salmero. La primera dovela apoyada en la imposta.

Tipología de arcos.

-Falso arco. Se forma por el adelantamiento sucesivo de los hilados.
-Apuntado. Formado por dos arcos de círculo que se cruzan en la clave.
-Medio punto. Forma un semicírculo entero.
-Plano. Tiene el intradós horizontal y sus dovelas han sido talladas de forma que asemejan un dintel.
-Arco de descarga. Es el construido en el cuerpo del muro sobre un dintel con el objeto de liberarlo de cargas.
-Carpanel. Aquel que tiene varios centros, siempre que los arcos del círculo sean impares.
-Peraltado o realzado. Es el arco semicircular que se prolonga hasta las impostas por dos porciones rectas.
-Rampante o por tranquil. El que tiene sus arranques a distintas alturas en ambos lados.
-De herradura. Es mayor que una semicircunferencia cuya flecha es mayor que la luz.
-Festoqueado. Presenta el intradós decorado con ondulaciones convexas o festones.
-Lobulado. Presenta en el intradós varios arcos de círculo.
-En gola. Tiene arranques convexos y el perfil en golas que se cortan en la clave.
-En cortina. Está formado por dos porciones de curvas, con centros exteriores que se cortan en la clave.
-Tudor. Arco conopial achatado de cuatro centros, rebajado y apuntado en la clave.
-Conopial. Tiene forma de quilla y cuatro centros que producen dos arcos cóncavos en la parte superior y otros dos convexos que arrancan desde las impostas.
-Mixtilinio. Es el formado por líneas mixtas.
-Entrelazados. Serie de arcos que se entrecruzan.
-Lobulado entrecruzado. Arcos lobulados que se han entrelazado entre sí.
-Zajón. Es aquel dispuesto transversalmente al eje de la nave que sobresale de las aristas del intradós de la bóveda.
-Arco lobulado. Es el formado por lóbulos yuxtapuestos. Según el número puede ser trebolado, quinquefoliado o polilobulado.
-Arco realzado. Es el arco cuyos arranques se han por encima de las impostas y en su misma vertical.

jueves, 12 de marzo de 2009

A comentar....

Para cuando tengáis un rato, os propongo la siguiente Actividad (algo ya hemos hablado en clase). Debéis comentar la siguiente obra, de sobra conocida. El comentario ha de incluir los siguientes apartados:
- Obra.
-Autor.
-Comitente (a quien iba dirigida).
-Cronología.
-Estilo (concretando al máximo).
-Comentario (que se note que lo habéis trabajado).
Además os propongo que respondáis a la siguiente pregunta: ¿Por qué crees que los filósofos de la antigüedad que están representados tienen el rostro de artistas renacentistas?

Nota. Podéis responder en la sección "Comentarios" del Blog (incluid nombre y apellidos) o entregarlo en clase la próxima semana.

Fuerza y honor.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Términos arquitectónicos (III)

Ajimez. Conjunto de dos ventanas separadas por una columna o parteluz sobre la que descargan su presión dos argos generales. También es la ventana o balcón ensaledizo cerrados por celosía.


Aljibe. Construcción a modo de cisterna subterránea que recoge y almacena el agua de la lluvia.

Aljibes de Cáceres

Almenas. Cada uno de los prismas, nerbones o dientes con banos intermedios, que coronan las murallas, muros de torres, castillos y otras fortificaciones, y que servían de parapetos. Algunas tenían orificios, como troneras (para las armas de fuego) o saeteras (para lanzar armas arrojadizas).

Alminar o minarete. Es una torre de las mezquitas, por lo común muy elevada, desde cuya altura el almuecín convoca a los musulmanes a la oración.

Mezquita de Samarra (Irak)

martes, 3 de marzo de 2009

Términos arquitectónicos (II)

Alfiz. Recuadro que enmarca el arco árabe, envolviendo las enjutas.

Alcazaba. Recinto fortificado que se halla dentro de un extenso solar amurallado.
Alcazaba de Almería


Alicatado. Ornamentación mural árabe consistente en un revestimiento de azulejos que forma dibujos geométricos, con exclusión de figuras animales o humanas.

lunes, 2 de marzo de 2009

Términos arquitectónicos (I)

Ábsides. Es la parte de la iglesia situada en la cabecera y que sobresale de la fachada exterior. Normalmente con planta semicircular, cubierto con una bóveda de cuento de esfera. También encontramos otro tipo de plantas, desde cuadradas y poligonales, hasta lobuladas.

Acrótera. Remata el vértice o los extremos del frontón del templo griego. Interés decorativo.

Acueducto. Construcción constituida por arcadas de varios pisos que soporta un canal para la conducción de agua.
Acueducto del aguila. Nerja.

Alcazar. Pórtico fortificado de los reyes musulmanes y ampliado o reconstruido por los reyes cristianos.
Alcazar de Segovia.







!Bienvenidos!

Hola chic@s.
Ya tenemos blog de la asignatura.

Os animo a visitarlo y a dejar vuestros comentarios, etc.

La primera entrada contiene algunas definiciones de términos arquitectónicos que creo os servirán de ayuda.

Todos los días procuraré actualizarla.

También os propondré alguna actividad que otra.

Fuerza y honor.